Divorcio Incausado en México: ¿Cómo Funciona y Qué Derechos Tienes?
El divorcio es una de las decisiones más importantes en la vida de una pareja, y en México, el proceso legal ha evolucionado para facilitar su tramitación. Uno de los avances más significativos en materia de derecho familiar es el divorcio incausado, también conocido informalmente como divorcio exprés (no es el término legal correcto), el cual permite a una persona solicitar el divorcio sin necesidad de probar alguna causa o culpa del otro cónyuge. En este artículo, explicaremos en qué consiste el divorcio incausado, su procedimiento y los derechos que tienen ambas partes en el proceso.
¿Qué es el divorcio incausado?
El divorcio incausado es una modalidad de divorcio en la que basta con que uno de los cónyuges exprese su deseo de disolver el matrimonio sin necesidad de justificar su decisión. A diferencia de otros tipos de divorcio, como el necesario, en el que se debían demostrar causas como adulterio, violencia o abandono, el divorcio incausado simplifica el proceso y protege la libertad individual.
Esta modalidad fue introducida en la legislación mexicana a partir de las reformas al Código Civil de la Ciudad de México en 2008, y desde entonces ha sido adoptada en diversas entidades federativas.
Procedimiento para solicitar el divorcio incausado
El divorcio incausado sigue un procedimiento que varía ligeramente según la entidad federativa, pero en general, las etapas son las siguientes:
1. Presentación de la solicitud de divorcio
Uno de los cónyuges presenta la solicitud de divorcio ante el juzgado familiar correspondiente. En esta solicitud, solo se manifiesta la voluntad de disolver el matrimonio, sin necesidad de señalar una causa específica.
2. Notificación al otro cónyuge
El juez ordena la notificación al otro cónyuge para que esté enterado del procedimiento y tenga la posibilidad de presentar su postura en cuanto a la custodia de hijos, pensión alimenticia y reparto de bienes.
3. Propuesta de convenio
El solicitante debe presentar una propuesta de convenio que contemple aspectos fundamentales como:
- Guarda y custodia de los hijos menores de edad.
- Pensiones alimenticias.
- Uso del domicilio conyugal.
- Repartición de bienes comunes en caso de sociedad conyugal.
Si ambas partes llegan a un acuerdo sobre estos aspectos, el proceso es mucho más rápido y sencillo.
4. Audiencia ante el juez
Si existen desacuerdos en el convenio, el juez citará a una audiencia para intentar llegar a una resolución equilibrada. En este punto, pueden intervenir peritos en psicología y trabajo social en caso de que haya menores involucrados.
5. Sentencia de divorcio
Una vez analizado el caso, el juez dicta sentencia de divorcio, lo que oficializa la disolución del matrimonio. Si existen pendientes como el pago de pensiones o repartición de bienes, el juez ordena cómo deben cumplirse.
Derechos y obligaciones tras el divorcio incausado
Al disolverse el matrimonio, surgen derechos y obligaciones para ambas partes. Entre los más importantes están:
1. Guarda y custodia de los hijos
Si hay hijos menores de edad, el juez determinará quién tendrá la guarda y custodia con base en el interés superior del menor. En la mayoría de los casos, la custodia se otorga a la madre, aunque esto no es una regla absoluta.
2. Pensión alimenticia
El cónyuge que no tenga la custodia de los hijos está obligado a proporcionar pensión alimenticia, la cual cubre gastos de educación, salud, vivienda y recreación. El monto se calcula con base en los ingresos del obligado y las necesidades del menor.
3. Uso del domicilio conyugal
En algunos casos, el juez puede determinar que el cónyuge que tenga la custodia de los hijos continúe viviendo en el domicilio conyugal, especialmente si es en beneficio de los menores.
4. Reparto de bienes
Si el matrimonio se contrajo bajo el régimen de sociedad conyugal, los bienes adquiridos durante el matrimonio se dividen en partes iguales. Si el régimen era separación de bienes, cada quien conserva lo que le pertenece.
5. Compensación económica
Si un cónyuge se dedicó preponderantemente al hogar y cuidado de los hijos, puede solicitar una compensación económica, que puede ser hasta del 50% de los bienes generados durante el matrimonio.
Beneficios del divorcio incausado
El divorcio incausado tiene diversas ventajas en comparación con otros tipos de divorcio:
- Mayor rapidez: Al no requerir prueba de causales, el proceso es más ágil.
- Menos conflictos: Se evita la confrontación entre las partes al no tener que demostrar culpabilidad.
- Protección de derechos individuales: Se reconoce el derecho de cada persona a decidir sobre su vida sin depender del consentimiento del otro cónyuge.
El divorcio incausado es un mecanismo que permite la disolución del matrimonio de manera sencilla y expedita. Sin embargo, es fundamental conocer los derechos y obligaciones que surgen tras el divorcio para garantizar una transición justa y equitativa, especialmente cuando hay hijos involucrados.
Si estás considerando iniciar un proceso de divorcio, es recomendable contar con asesoría legal para proteger tus intereses y facilitar el procedimiento.e acredite su titularidad y la ilegitimidad de la posesión del demandado. Con un proceso bien estructurado y el apoyo de un abogado especializado, es posible recuperar la posesión de un bien de manera legal y efectiva.
Alonso Domiz & Asociados – Despacho de Abogados en Ciudad de México especializado en compliance empresarial y derecho corporativo.